COMO HACER ABDOMINALES HIPOPRESIVOS
La base para trabajar los músculos abdominales correctamente está en una buena postura y la respiración.
El primer punto es como respirar haciendo los hipopresivos.
La respiración es el punto básico para la buena realización de los ejercicios.
Así que empezamos a realizar nuestros abdominales hipopresivos.
Tenemos que adoptar la postura que queremos realizar, inspiramos varias veces manteniendo el aire en nuestros
pulmones unos 10seg y éspiramos lentamente hasta notar que no nos queda nada de aire. Tensamos nuestro abdomen
y mantenemos la posición 10 o 20 segundos. Al principio aguantaremos poquito, pero con la práctica iremos mejorando
nuestra capacidad.
A continuación inspiramos todo el aire que podamos y recuperamos la respiración y repetimos.
Es importante dedicarle unos 5 min. a cada ejercicio que realicemos
BENEFICIOS Y RESULTADOS DE LOS HIPOPRESIVOS
– Ayuda a incrementar la capacidad pulmonar.
– Reeducación pulmonar ( prevenir y corregir los desequilibrios posturales )
– Vientre plano ( reduce el perímetro del abdomen )
– Tonificar la musculatura abdomino-perineal
– Rebajar la ansiedad, el estrés ( el control de la respiración produce relajación en situaciones de estrés
– Evita o mejora pulbálgias ( dolor de pubis )
– Evita o mejora lumbá ( dolor en la parte baja de la espalda )
– Evita o mejora prolapsos ( desplazamientos de órganos )
– Evita o mejora la incontinencia urinaria
– Evita lesiones
– Fortalece el suelo pélvico ( en post-parto por quedar débil )
– Prevenir hernias
– Rehabilitaciones varias
– Aumenta el rendimiento deportivo
– Favorece las relaciones sexuales
– Activa el metabolismo
Todo el mundo puede hacer los hipopresivos menos las personas con tensión arterial alta y las embarazadas.
Lo recomendable es hacerlos todos los días ( sin días de descanso ) y el mejor momento es por la mañana.
No hacerlos después de comer ni antes de dormir.
Al final del primer mes se ven los resultados.
PRIMER EJERCICIO
– Nos ponemos de pie con los pies colocados en forma paralela
– Flexionámos las rodillas y colocamos las manos encima de ellas
– Juntamos la barbilla a la zona del cuello.
– El peso del cuerpo cae sobre los pies.
– Comenzamos a realizar nuestras respiraciones muy profundamente abriendo todo lo que podamos nuestras costillas.
– Mantenemos la respiración durante 10seg entre cada inhalación y exhalación.
– Hacer tres series de respiraciones y cambiar de ejercicio.
SEGUNDO EJERCICIO
– siéntate en el suelo con las piernas cruzadas.
– Es importante mantener la espalda recta.
– colocar las manos a la altura del pecho con las palmas hacia fuera, como muestra la fotografía.
– Comenzamos a realizar nuestras respiraciones profundas con inspiraciones y espiraciones muy despacio aguantando
10seg.
– Realizar tres series del ejercicio.
TERCER EJERCICIO
– Nos tumbamos boca arriba y flexionámos las rodillas.
– Los talones están apoyados en el suelo y el resto del pie está en el aire.
– Se elevan los brazos y se colocan las manos con las palmas hacia arriba, como muestra la fotografía.
– Estiramos bien nuestra espalda ( autoelongación ) y realizamos el doble mentón ( aproximar la barbilla al cuello ).
– Comenzamos a realizar nuestras respiraciones profundas con inspiración y espiración despacito aguantando 10seg.
– Realizar tres series de el ejercicio.
CUARTO EJERCICIO
Este ejercicio es muy efectivo para conseguir unos buenos abdominales y se puede efectuar al final de nuestra sesión
de hipopresivos.
Ademas de trabajar el centro hace que trabajen otros grupos musculares como espalda, glúteos, piernas etc…
Es un ejercicio que lo practican muchas personas por lo eficaz que es.
HAY QUE SEGUIR ESTOS PASOS:
– Colócate boca abajo apoyando los antebrazos y las puntas de los pies.
– Los codos están bajo los hombros para que la espalda no este tensa.
– El cuerpo tiene que estar en línea recta. No se puede bajar ni subir el pompis. Hay que mantener el cuerpo en linea
recta todo el rato y apretando el centro, es decir, apretando la barriga hacia la espalda. manteniéndose paralelo al
suelo.
– Aguantar todo el tiempo que puedas, lo ideal , es llegar a cuatro minutos
Puedes hacerlo de forma progresiva aguanta 1 min. Descansa otro y así sucesivamente
– Cuanto más rato aguantes la posición, más conseguirás tonificar el abdomen.
DEFINICIONES:
– Doble mentón: Apretar el mentón como si quisieras tocar la garganta con la barbilla. Así estiramos la columna y
conseguimos la posición básica para hacer el ejercicio.
– Inspiraciones profundas: Hay que coger aire de forma muy profunda y llenando completamente nuestros pulmones, debemos
mantener el aire durante 10seg.
– Apnea: Es cuando expulsámos el aire, se realiza de forma lenta y suave hasta que vaciamos por completo los pulmones.
– Meter el abdomen: Es muy importante meter la tripa profundamente como si quisiéramos encoger la barriga y que nos toque la espalda, para conseguir separar las costillas y ejercitar todos los músculos abdominales.
Este articulo es a modo informativo, si tenéis opción es recomendable acudir a un centro impartido por profesionales
Aunque realizar hipopresivos no conlleva ningún riesgo para nuestra salud y si muchos beneficios.
Yo ya he empezado a realizar los , dentro de un mes os cuento los resultados.
Y vosotras os animáis a empezar a hacerlos conmigo.